Contratos de Duración Determinada y la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una importante Sentencia de su Sala 7º, fechada el 3 de junio de 2021, aclaró la interpretación de los contratos de trabajo de duración determinada. Esta decisión surge en respuesta a un litigio en el que se extinguió un contrato temporal para cubrir una plaza vacante, poniendo sobre la mesa una cuestión de relevancia para miles de empleados públicos temporales en la Unión Europea.
El Estatuto Básico del Empleado Público y los Límites Temporales
La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), en su artículo 70, establece: “Las necesidades de recursos humanos que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso… deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de 3 años”. Esto implica que si los procesos selectivos se extienden más allá de este límite, la normativa incumple la Cláusula 5.1 del Acuerdo Marco Europeo, que vela contra el abuso de la contratación temporal.
Renovación de Contratos Temporales: ¿Abuso o Necesidad?
El TJUE ha reafirmado en numerosas ocasiones que la renovación de contratos temporales para necesidades permanentes no está justificada y puede ser ilegal. Esto se traduce en que un empleado interino o temporal que ocupe un puesto por más de 3 años sin que la plaza se asigne de manera definitiva, podría estar ante una situación de abuso laboral.
En cada caso, es clave evaluar si la renovación de contratos responde a necesidades temporales o si, bajo el pretexto de una cobertura temporal, se está encubriendo una situación laboral permanente.
La Figura del Trabajador Indefinido No Fijo (INF)
La jurisprudencia ha ido asimilando la figura de los trabajadores temporales con contrataciones anormalmente prolongadas a la de trabajadores indefinidos no fijos (INF) en la Administración Pública. Esta medida busca proteger los derechos laborales y evitar el abuso de la temporalidad en el empleo público.
Conversión a Indefinido y Derechos del Trabajador
Sin embargo, el Tribunal aún no define claramente los mecanismos de conversión de trabajadores interinos a indefinidos. Es esencial garantizar que estos cambios de estatus respeten los derechos del trabajador y no se traduzcan en nuevas injusticias. La compensación por despido, establecida en 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades, es una medida que, en algunos casos, puede ser insuficiente o abusiva, especialmente cuando la plaza es asignada a un opositor.
La Jurisprudencia Avanza: ¿Reconocimiento de Fijeza?
Aunque los casos en los que los tribunales reconocen la fijeza de los trabajadores temporales son aún escasos, esta tendencia está en crecimiento. Sin embargo, para que una demanda de esta naturaleza prospere, es fundamental que el trabajador interponga su reclamación judicial mientras la relación laboral esté vigente. Esta acción puede ser clave para el éxito de sus reclamaciones.