Ley del Salario Mínimo Interprofesional para el año 2024 en España: Resumen y Detalles

Foto trabajadores contentos por la subida SMI 2024

Ley del Salario Mínimo Interprofesional: Detalles y Actualizaciones para 2024

El Real Decreto publicado el 6 de febrero de 2024 establece las disposiciones sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) en España para el año en curso. Esta ley es crucial para garantizar condiciones laborales justas y adecuadas para los trabajadores de diversos sectores. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta normativa cuyas principales novedades son:

  • Incremento del 5% respecto al SMI de 2023.
  • Efectos retroactivos al 1 de enero de 2024.
  • Objetivo: alcanzar el 60% del salario medio en 2023.
  • Cumplimiento del mandato del artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores.

1. Aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

  • El SMI se incrementa en un cinco por ciento en comparación con el año anterior, en cumplimiento del mandato establecido en el artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores.
  • La cuantía del salario mínimo para 2024 se fija en 37,8 euros por día o 1.134 euros por mes, sin discriminación de género o edad.

2. Reglas de Afectación y Compensación

  • Se establecen reglas para evitar distorsiones económicas y garantizar la coherencia en otros ámbitos laborales y sociales.
  • Se prevén compensaciones y absorciones en caso de salarios profesionales superiores al SMI.

3. Consideraciones Específicas para Ciertos Trabajadores

  • Se detallan disposiciones específicas para trabajadores eventuales, temporeros, y empleados de hogar, asegurando un salario mínimo justo y condiciones laborales equitativas con aplicación del SMI a diferentes colectivos, como p.ej.:
    • Personas trabajadoras eventuales, temporeras y temporeros: 53,71 euros por jornada legal.
    • Empleadas y empleados de hogar: 8,87 euros por hora efectivamente trabajada.

4. Disposiciones Transitoria Única

  • Las nuevas cuantías del SMI no se aplicarán a:
    • Normas no estatales que usen el SMI como referencia para determinar la cuantía de prestaciones o el acceso a servicios públicos.
    • Contratos y pactos privados vigentes que usen el SMI como referencia.
  • En estos casos, la cuantía del SMI se referirá a la que estaba vigente a la entrada en vigor del Real Decreto.

5. Competencia y Entrada en Vigor

  • La competencia exclusiva en materia de legislación laboral recae en el Estado español, aunque su ejecución puede ser llevada a cabo por las comunidades autónomas.
  • La ley entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (7 de febrero de 2024) y estará vigente durante todo el año 2024.

Para más información detallada sobre la ley del salario mínimo interprofesional para 2024, consulte el texto completo en el Boletín Oficial del Estado.

Para cualquier consulta relacionada con este tema, ponte en contacto con nosotros.